Close

Intercambio Estudiantil en el Colegio Waldorf Luis Horacio Gómez

El mundo se abre cuando somos capaces de encontrarnos con otras culturas, otros idiomas y otras formas de ver la vida. Con ese espíritu, en el Colegio Waldorf Luis Horacio Gómez ofrecemos a nuestros estudiantes la posibilidad de participar en un programa de intercambio estudiantil que va más allá de un viaje: es una experiencia de vida.

 

Una oportunidad para crecer desde la experiencia

 

El intercambio está dirigido a estudiantes de octavo, noveno y primer trimestre de décimo grado, quienes pueden vivir entre tres y seis meses en otro país, compartiendo la vida cotidiana con una familia anfitriona y asistiendo a una escuela Waldorf.

Al ser un convenio entre escuelas Waldorf, los estudiantes encuentran continuidad en el currículo y la metodología de enseñanza, lo que garantiza que, además de conocer nuevas culturas, continúen con su proceso académico sin interrupciones.

 

Más que un idioma: vínculos para toda la vida

 

Uno de los principales objetivos de esta experiencia es profundizar en el aprendizaje de una lengua extranjera, no solo desde el aula, sino a través de la convivencia diaria. El contacto con el idioma en situaciones reales y cotidianas fortalece de manera natural la comunicación y la confianza.

Pero el intercambio no se limita a lo académico. Promueve el encuentro entre jóvenes de diferentes culturas, fomenta habilidades sociales y genera lazos de fraternidad que trascienden fronteras. Es la vivencia del ideal Waldorf: formar seres humanos libres, conscientes y solidarios con el mundo.

La ardilla había juntado abundante reservas de nueces. Las había escondido acá y allá y las había recubierto cuidadosamente de ramas, de tierra y de hojas.
Era importante que las provisiones estuvieran en un lugar seguro, protegidas y bien escondidas. Pero he ahí que la ardilla era incapaz, ella misma, de encontrar sus escondrijos. ¡Que pena!, la naturaleza le había ofrecido una mesa ricamente provista, y ahora, estaba sin nada. La ardilla no encontraba más que viejos restos. Y a pesar de sus provisiones, sufría de hambre. Esto era bien fastidioso, sólo podía hacer una cosa, una cosa que no le gustaba nada: tenía que aventurarse a ir a las casa de los hombres en busca de algún alimento.
Fue así como un día la ardilla fue testigo de una triste escena. Unas personas pobres habían golpeado a la puerta de un albergue para pedir ayuda. La posadera fue a abrir, los injurió y los echó a grandes gritos. La ardilla percibió sus rostros tan tristes y se sintió tan mal. En su corazoncito deseaba ayudarles. ¡Si por lo menos pudiese volver a encontrar sus provisiones!
Salió saltando hacia el bosque y se puso a buscar una vez más. Y de repente se hizo bien fácil. No era que le había vuelto la memoria, sino que allí donde había escondido las nueces le parecía ver pequeñas lucecitas. La ardilla fue ahí a escarbar y volvió a encontrar sus reservas. Llenó sus carrillos de nueces y fue a encontrar a los viajeros. Estaba un poco temerosa, pero su timidez se fundió bajo las dulce miradas de María y José.
Con presteza, saltó cerca de ellos y dejó en el camino 2 nueces para cada uno de ellos. Dirán sin duda alguna: ¡Dos nueces es muy poco para un estómago vació ¡ Pero lo que se da con amor siempre es más de lo que parece. María y José le agradecieron a la ardillita. Comieron sus nueces y su hambre quedó calmada.
Desde ese día, la ardilla tuvo la vida más fácil. Cuando se ponía a buscar sus provisiones escondidas, el suelo se iluminaba suavemente por los lugares donde estaban y nunca más escarbó en vano.

Acompañamiento y proceso

 

El programa está acompañado por un comité de intercambios conformado por el rector y los maestros de inglés, quienes apoyan a las familias en cada paso del proceso: desde la documentación requerida hasta la preparación del estudiante para esta nueva etapa.

Además, como se trata de un convenio entre escuelas Waldorf, las familias no deben asumir gastos adicionales de pensión en la escuela anfitriona. Solo se cubren los costos de manutención (alimentación, estadía y transporte), así como las actividades extracurriculares o salidas pedagógicas que puedan surgir.

 

Requisitos para participar

  • – Ser estudiante de 8°, 9° o primer trimestre de 10°.
  • – Contar con un nivel intermedio en el idioma del país anfitrión.
  • – Tener disposición, apertura y entusiasmo para vivir la experiencia de otra cultura.

 

Una invitación a abrir horizontes

 

El intercambio estudiantil es mucho más que un viaje: es un paso hacia la autonomía, el fortalecimiento del carácter y la apertura al mundo. Nuestros estudiantes regresan con nuevos aprendizajes, amistades y perspectivas que los acompañarán toda la vida.

 

📩 Si deseas más información, te invitamos a escribir a: intercambios@colegiowaldorfcali.edu.co

 

Matriculas abiertas

Te invitamos a agendar una visita guiada y descubrir de primera mano nuestras aulas, jardines y espacios dedicados al aprendizaje y la creatividad.

× Chat