El propósito de esta salida es fortalecer los conocimientos adquiridos en el área de historia y geografía en el estudio de culturas indígenas precolombinas, más concretamente aquellas que hacen referencia a San Agustín y Tierradentro. Se trabaja sobre el espacio geográfico, las características de estas comunidades, sus aspectos culturales como religión, costumbres, forma de vida, organización política y cultural, y como trabajo artístico los jóvenes realizan caracterización de Megalitos e Hipogeos.
Al visitar el Desierto de la Tatacoa, podrán acerarse al estudio paleontológico, reconociendo el origen de la tierra y del hombre. La arquitectura aparece como la culminación de un gran período de apreciación artística que se inicia en el noveno grado con el Estudio del Arte.
El joven de 18 años aspira, entre otras cosas, alcanzar un conocimiento y una visión amplia del mundo que le rodea; precisamente la relación que puede el alma del joven establecer con el conocimiento y la comprensión de la arquitectura ha de conducirlo a contemplarla como un arte universal donde puede ver como confluyen la pintura y la escultura, así como los aspectos sociales, funcionales, técnicos y ambientales.
Un alumno escribió después de la salida que “las perspectivas personales se amplían para incluir a la humanidad como un todo”.