– Ser personas armoniosas en su pensar, sentir y voluntad; es decir que frente a su realidad interior y exterior puedan poner en juego el equilibrio y la plenitud de su pensar, sentir y voluntad.
– Poseer elementos que le facilitaran ir formando su libertad, mediante autoeducación, la cual conlleva a tener una profunda responsabilidad y sensibilidad frente a sí mismo, a la comunidad y la naturaleza.
– Tener conocimiento sobre las relaciones de interdependencia y las consecuencias que estas tienen entre los seres que conforman la realidad individual, social y natural; a través de los procesos cognitivos, socio afectivos y volitivos.
– Desarrollar competencias que el permitan con facilidad e interés de comunicación (verbal, escrita, gráfica y gestual un buen entendimiento con su entorno social.
– Poseer bases que le permitan tener la capacidad de discernir e investigar decisiones óptimas para sí mismas y su realidad social.
– Ser personas de naturaleza amplia y flexible, capaces de adaptarse y contribuir armónicamente en la vida económica, política, social y cultural del país.