Se espera entonces que el currículo ayude a establecer conexiones significativas entre los mundos interior y exterior del joven en formación, a través de la ciencia, las humanidades y la práctica.
Otras preguntas que deben verse reflejadas en elementos muy concretos como la economía, la política y la ciencia, tanto en la vida personal como global son:
- Como afecta el mundo en mi vida y como puedo influir yo en él?.
- Soy un espectador o tengo una posición en el mundo?.
La escuela debe convertirse en un sitio donde el joven pueda encontrar y labrar su lugar en el mundo.
- El juicio individual se cultiva donde el joven puede encontrar su propio espacio de aprendizaje, no en solitario sino en colaboración con compañeros y maestros.
- Es un momento donde los estudiantes a partir de ellos mismos pueden devolver lo que han recibido de su educación, no hay nada peor para el grado 11 y para el desarrollo de la individualidad, que el hecho de que este año sea determinado por los deseos de padres y maestros, o de la sociedad en general.
- Esta etapa de culminación de la vida escolar, es una última oportunidad de permanecer generalista y universal, antes de ser atrapados por la especialización que representa la profesión y la universidad.
- El desafío que reclama el joven de 18 años es el equilibrio del trabajo independiente y la visión global que conecte los campos del conocimiento y la experiencia.