Las asignaturas de historia, química, física, matemáticas, lenguaje y geografía seguirán siendo parte del currículo, así como la de anatomía que aparecerá por primera vez durante las clases principales. Siendo este un año de transición, los maestros especialistas comienzan a liderar varias de las épocas de la clase principal, de manera que ya a inicios de enero, tras haber vivenciado la salida pedagógica del Amazonas (umbral de paso y despedida), los chicos ya son acogidos por la escuela como parte de la secundaria.
En épocas como historia, los jóvenes vivenciarán la era de la revolución, dando una mirada a eventos históricos tan determinantes en la historia de occidente como la revolución francesa, la revolución industrial, entre otros que permiten ver el transcurso de la historia desde una perspectiva de causa y efecto del devenir humano. Para este grado, el enfoque en química será lo orgánico, de modo que los procesos abordados serán más complejos, lo cual requerirá mayor rigor y consciencia sobre el valor de la responsabilidad. En física, se sigue dando una mirada a los alcances de la mecánica, esta vez desde la perspectiva del motor de vapor, el telégrafo Morse, la hidrostática y la hidráulica, lo cual será enriquecedor para en la apreciación de los avances acaecidos durante la revolución industrial.
Por otro lado, un aspecto determinante en el abordaje de las ciencias en este grado es que no sólo los chicos se sumirán en prácticas que los conduzcan a la comprensión de diversos conceptos, sino a la revisión de las vidas de los científicos y los retos que tuvieron que sobrepasar para lograr los avances que posibilitaron mucho de lo que poseemos en nuestra actualidad, lo cual resultará como un acercamiento a la ciencia desde un punto de vista muy humano.
En geografía, los chicos seguirán mirando mucho más allá de lo local, expandiendo esta vez su estudio hacia África, Asia y Oceanía, comprendiendo estos continentes desde sus rastros históricos de colonización, pero también desde su riqueza cultural, esto posibilitará una apreciación de la variedad cultural, así como mayor conciencia sobre las consecuencias de los procesos de conquista y colonización acaecidos en estos territorios y que resultan determinantes en las problemáticas sociales de nuestra actualidad. Por último, los chicos cerrarán simbólicamente su paso por la primaria a través de la obra de teatro, en la que tendrán la posibilidad de poner en práctica todas las destrezas adquiridas durante estos años, desde lo manual, histórico, científico y artístico.